jueves, 28 de marzo de 2013

La Real Acequia de Moncada

Realizada el 08/03/13

Real Acequia de Moncada

El recorrido de la ruta, de 69 km, es este



y el perfil de la misma


Esta ruta intenta seguir el recorrido de la Real Acequia de Moncada desde su nacimiento en el azud de Moncada (Paterna) del río Turia hasta el final de la misma en el barranco del Arif de Puzol. Luego, ya que desde este barranco sale un brazal (acequia del Arif), en lugar de terminar allí la ruta, se continua por la Marjal del Moro hasta la desembocadura de esta acequia en el Mediterráneo.

Azud de Moncada (Paterna)

El punto de inicio es el azud de Moncada, al que se llega por el Parque Fluvial del Turia, tras recorrer 17 km desde el final del Parque de Cabecera de Valencia. La presa cruza todo el cauce del río y desvía el agua por la orilla izquierda hasta la almenara real para regular el reparto exacto de agua con las actuales compuertas metálicas. Está declarado como B.I.C. desde 2004.


Primera mina de la Real Acequia de Moncada (Paterna)

La acequia sigue el curso del río, de modo que toca deshacer el camino; pero a los 2 km nos encontramos con el primer elemento hidráulico ligado a la acequia. Se trata de la primera mina, cuya galería de 110 metros, abovedada, protege el cajero de la acequia de aterramientos.


Más adelante hay un puente de madera por el que antes cruzamos el Turia, pero ahora seguimos recto por la orilla izquierda del río, subiendo un repecho. Desde arriba tendremos la panorámica del río con nuestra acequia a la izquierda.


Llegamos a la altura de la V-30 y giramos a la derecha por el camino del Penal, que al final cambia al asfalto. Por un paso inferior llegaremos al otro lado de la carretera, siguiendo la acequia, llegando a una zona de Paterna en la que se aglutinan hasta cuatro molinos en el complejo llamado Molino Real.

Partidor de la acequia de la Fila (Paterna)

MOLINO DE MARTINET (Paterna)


Construido sobre el cajero de la Real Acequia de Moncada en el s. XV para fabricar harina.

Caz de entrada

Tenía tres muelas que se movían gracias al agua almacenada en una balsa.
A finales del s. XVIII fue transformado en herrería para, en 1853, volver a moler grano.

MOLINO DEL TESTAR Y MOLINO DE LA ESCALERA O DE L'ESCALETA (Paterna)



Construido entre 1837 y 1840 sobre la Real Acequia de Moncada tuvo muelas arroceras a principios del s. XX, dejando de funcionar en 1974. Este molino para harinas estuvo dividido en dos en sus últimos tiempos (molino del Testar y de la Escalera), ya que los cuatro arcos de desagüe, al ser iguales, indican que el edificio se construyó de una vez.


MOLINO FERRANDO (Paterna)


Construido a comienzos del s. XVI. Este molino aprovechaba la velocidad del agua de la Real Acequia de Moncada, incrementada artificialmente por saltos, para fabricar harina. Su peculiaridad, casi única entre los molinos de la huerta valenciana, es que las turbinas se encuentran totalmente sumergidas.

Caz de salida

Volvemos al camino de los Molinos en dirección a Paterna y cruzamos las vías del metro, que tenemos a nuestra derecha hasta que llegamos a la parada de metro de esta localidad. Allí en la c/ Vicente Cardona, se encontraba otro de los molinos de Paterna.

MOLINO NUEVO DE PATERNA, DE CARDONA, DE BRANCHAT, DE GUILLEM O DE LA ESTACIÓN (Paterna)


Actualmente desaparecido, estaba anexo al mismo cajero de la Real Acequia de Moncada cuyas aguas movían las siete muelas de este molino del s. XVII, para fabricar harina.

C/ Castillo (Paterna)

Al otro lado del pequeño parque, en la c/ Castillo, se encuentra la salida de la Real Acequia de Moncada tras su paso por el subsuelo de Paterna. Nosotros
subimos el repecho girando a la derecha por la c/ Ernest Ferrando que nos devuelve al lado de las vías del metro, donde un poco más adelante se encuentra un nuevo molino.

MOLINO BATÁN O DE PARAIRES (Paterna)


Este edificio de tres plantas y semisótanos del s.XV alberga dos turbinas que sirvieron para que funcionase como batán textil hasta principios del s. XIX y luego se reconvirtiese como fábrica de harinas y molino papelero hasta 1960. Además de la fuerza hidráulica de la Real Acequia de Moncada, utilizó la de los combustibles fósiles como delata la gran chimenea adosada posteriormente (s. XIX).

Seguimos sin cruzar las vías y el sentido de las calles nos deja en una rotonda a la entrada de Paterna que abandonamos por la primera salida, hacia Benimàmet. Al otro lado del puente continuamos hacia Valencia rodeando esta pedanía por el Sur hasta una nueva rotonda (Este tramo de 1,5 km se comparte con algo de tráfico).


En esta rotonda tomamos la tercera salida para ir a buscar de las vías del metro y del tranvía, que podemos cruzar a la altura de la parada de Empalme. Pero antes, al salir de la rotonda, hay un camino asfaltado a la derecha que, de seguirlo, termina frente al molino de Bonany.

MOLINO BONANY (Valencia)


Sobre la Real Acequia de Moncada se encuentra este molino harinero con cuatro muelas. Data del s. XV aunque es probable que se remonte a la época de la conquista de Jaime I.


Con la construcción anexa del batán para tejidos en el s. XVII amplía sus funciones hasta que deja de utilizarse en el s. XX

Al otro lado de las vías, en Burjassot, se sigue por la ciclocalle y el carril bici hasta una rotonda. Allí dejamos el camino rojo y nos dirigimos por la c/ Valencia hasta la plaza del Pozo donde como indica su nombre, se encuentra este elemento hidráulico.

El Pouet (Burjassot)


El Pouet, restaurado en 1973, está asentado sobre un manantial que suministraba agua al ganado.

Se sigue calle abajo encontrándonos otra vez con las vías del metro. Hay que continuar por la derecha para buscar el paso inferior, pero en el ensanche, protegidas por rejas, se pueden ver las lenguas de Burjassot-Alborgí.

Lenguas Burjassot-Alborgí (Burjassot)

Estas lenguas recogen el agua del brazo Burjassot-Borbotó, ligado a la acequia de Tormos y las desvía hacia la acequia de Borbotó-Alborgí o de Burjassot.

Superamos el paso de las vías y entonces nos dirigimos hacia la izquierda, llegando al cruce con el camí Vell de València. De nuevo a la izquierda, hacia las vías del metro y antes de llegar a su altura, vemos un nuevo molino.

MOLINO DE LA SAL O DEL SALT (Burjassot)


Al menos del s. XIII ya que su emplazamiento es probable que sea el de un molino musulmán que se encontraba en la alquería y señorío de Burjassot, pese a que su apariencia actual sea del s. XVII. Es uno de los más antiguos de la huerta valenciana y el mejor conservado de la acequia de Tormos.


Actualmente funciona alternando el salto de agua con la energía eléctrica para la moltura de pastas para chapado.


Un poco más adelante el camino se bifurca, separándonos de las vía. La ruta continua un poco más allá, a nuestra izquierda por el camí del Racó de Godella (indicado con la señal de las rutas del Bicimetro) que termina en el camino Viejo de Godella, no muy lejos de la entrada a Godella, donde hacemos otra parada.

MOLINO DE GODELLA (Godella)


Hoy ya dentro del casco urbano, se situaba anexo al antiguo puente y sobre la misma acequia. Dejó de funcionar a finales del s. XIX, pero estuvo moliendo harina desde finales del s. XIV. Cuando se cerró, fue reordenado el recorrido de la acequia tal y como lo vemos ahora.

Segunda mina de la Real Acequia de Moncada (Godella)

La salida de la acequia también es digna de observar ya que lo hace por la segunda mina, que le permite haber salvado, por ejemplo, el monasterio salesiano de la Visitación.


Reemprendemos la marcha por la c/ Mayor y torcemos por la c/ del Matadero para pasar sobre la Real Acequia de Moncada. Siguiendo el camino de les Bases se llega al del Roll d'en Ferrís, pasando sobre las planchas que cubren una acequia antes de terminar en el cruce con el camino del Roll dels Frares.
Giro a la izquierda y entre campos de naranjos se llega a Rocafort tras cruzar las vías del metro.

Quadrat de Rocafort (Rocafort)

No se rueda mucho por esta población, ya que giramos por la avda. Mossèn Sorribes hasta la c/ poeta F. García Lorca; torcemos a la izquierda y salimos del casco urbano, de nuevo, pasando sobre la acequia que estamos siguiendo.


El camino asfaltado nos lleva hasta la parada de metro de Massarrojos, que ya veíamos al fondo desde la salida de Rocafort. En esta zona, donde el barranco del Palmaret gira para enfilar hacia el del Carraixet el cajero de la acequia cuenta con un aliviadero justo antes de cruzar el barranco.


Nos tenemos que separar ahora de la acequia para metemos en Massarrojos, rodeando la iglesia de la Asunción y Sta. Bárbara, cuyo campanario de piedra fue levantado por los propios habitantes del municipio entre 1887 y 1895.


Luego hay que seguir en dirección a Moncada al llegar a la plaza del Soñador, punto en el que se encuentra un reloj de Sol de finales del s. XIX o principios del s. XX (restaurado en 1986) en la fachada del caserón (Alqueria del Rellotge) otorgado al Duque de San Mauro.

Alqueria del Rellotge (Massarrojos, Valencia)

Dejamos la c/ Badía, ya en Moncada, por la c/ Enrique Soriano que linda con campos de cultivo. Torcemos a la derecha por el camino Fondo de Borbotó, hacia la Real Acequia de Moncada, y seguimos su camino por la calle que lleva su nombre.


Al final de esta calle nos encontramos de frente con el partidor del Roll Fondo a la salida del segundo sifón de la Real Acequia de Moncada. Deriva agua hacia el margen derecho gracias a una rampa con tres aberturas, haciendo que esta pase por debajo del cajero principal de la acequia. 



Toca retroceder unos metros, subir hasta la c/ Isabel la Católica y continuar por la c/ Jesús Pla Gandía. A la altura de la c/ San Roque torcemos a la derecha para realizar un bucle. Buscamos la acequia casi a la altura de su cruce con las vías del metro.

Quadrat de Moncada (Moncada)

El quadrat de Moncada data de 1658 y su función es sobreelevar la lámina de agua en el cajero para alimentar la acequia del Quadrat, que se encuentra a un nivel más alto.

Volvemos a la c/ Jesús Pla Gandía para cerrar el bucle y continuamos por la avda. Germanies que permite cruzar las vías del metro. Nada más hacerlo, si se tuerce a la derecha antes de seguir recto con la ruta, vemos el molino de Moncada.

MOLINO DE MONCADA (Moncada)


Uno de los molinos más antiguos de la huerta de Valencia pues es de origen islámico (citado en 1240) y fue rehabilitado en el s. XX para su uso industrial, funcionando hasta pasada la década de los 60.

Caz de entrada

Se conserva toda la obra hidráulica a destacar la almenara construida con sillares trabajados por canteros y el caz de desagüe con sus dos arcos abiertos.

Almenara o derramador

Con cuatro rodeznos en el semisótano movía las mismas muelas de forma independiente, gracias a las aguas de la Real Acequia de Moncada.

Volvemos al punto donde nos desviamos para continuar la ruta en dirección a Vinalesa. A la salida de Moncada, antes de cruzar el barranco del Carraixet, abandonamos la carretera por un camino, a la derecha, que se dirige hacia una harinera abandonada.

Al bordearla por la derecha, siguiendo un camino de tierra, llegamos a otro punto destacable en el camino.

MOLINO DE ALFARA (Alfara del Patriarca)

Caz de entrada

Caz de salida y derramador (izquierda)

Data del s. XV y estuvo en funcionamiento hasta el s. XIX. Fue en el s. XX cuando se construyó la fábrica de harinas anexa. Inicialmente harinero terminó siendo también arrocero con ocho muelas en su etapa final de funcionamiento.



La parte hidráulica se conserva bien, tanto los cárcavos como el derramador o almenara que desvía el exceso de agua de la Real Acequia de Moncada.

Si seguimos el curso del agua se llega al barranco del Carraixet, obstáculo que salva la acequia gracias a un sifón.


Bordeando un campo de naranjos se llega al camino que cruza el barranco del Palmaret poco antes de que desemboque en el del Carraixet. Nosotros pasamos al o más abajo tenemos una pasarela por la que llegar a las primeras casas de Vinalesa por la c/ Ronda Oeste, girando a la izquierda por la avda. Constitución y a la derecha por la c/ de la Industria de la Seda. En este punto se encuentra el partidor de la acequia de la Fila.

Partidor de la Acequia de la Fila (Vinalesa)

Y unos metros más adelante, en paralelo a la Real Acequia de Moncada,  llegamos a la altura de la Yutera, una antigua fábrica de seda.

FÁBRICA DE SEDA (Vinalesa)



Este edificio de la segunda mitad del s. VIII albergó la Fábrica Nacional de Seda y años después fue fábrica de tejidos de esparto y yute, siempre utilizando las aguas de la Real Acequia de Moncada.


Ubicación de la noria

En el s. XIX se instalaron máquinas de vapor, delatadas por la chimenea del patio interior, que estuvieron en funcionamiento hasta pasado 1870.


Salimos de Vinalesa por la C/ Foios y luego la c/ Fábrica hasta llegar a un parque donde no podemos seguir el cajero de la acequia, que se mete entre campos, y nos tenemos que desviar hacia una rotonda. En ella nace un camino de tierra (camino de la ermita del Cristo) que no dejamos hasta tocar de nuevo el asfalto (camino del Calvario) muy cerca de la neoclásica ermita del Cristo de la Sangre (1942).

Partidor del Roll de Foios (Foios)

De nuevo un puente permite que pasemos sobre la acequia, a la izquierda del cual se encuentra el partidor del Roll de Foios. A 350 metros, a la altura de una ladrillera, cogemos un camino de tierra a la derecha que acaba en el camino de la Lloma 1 km después. Torcemos a la derecha y luego por el primer camino a la izquierda.


Seguimos rodando por asfalto entre campos de naranjos por este escalonado camino 1,5 km hasta reencontrarnos con el cajero de la acequia a la altura del cementerio de Museros y otro quadrat para elevar las aguas de la acequia y poder regar en las partidas de la Huitena y la Combarda.

Partidor y quadrat de la acequia de la Fila de San Onofre (Museros)

Continuamos por la CV-3020 y en el primer cruce nos desviamos a la derecha, donde hay una gran balsa de acumulación para riego, encaminándonos hacia Massamagrell.

Balsa n.º 5 (Museros)

Después de una rotonda y pasar sobre la CV-32, llegamos a la Magdalena-barri d'Eva (Massamagrell) y a una nueva rotonda que abandonamos en dirección a Massamagrell para llegar a la c/ Federico garcía Lorca, con carril bici. En el cruce con la c/ Francisco Tárrega iniciamos un nuevo bucle en la ruta.


Seguimos el carril bici 300 metros y giramos a la izquierda por un camino asfaltado que se encuentra con el convento de Sta. María Magdalena. Rodeándolo por la derecha y cruzándonos con la Real Acequia de Moncada se alcanza un camino de tierra al final del cual existe un nuevo molino.

MOLINO DE BLAI O DE LA MAGDALENA (Massamagrell)


La referencia más antigua de este molino harinero y arrocero de dos muelas, es de 1658, cuando la Real Acequia de Moncada pasa entre el molino y el Convento de la Magdalena.


Pese a la última reforma se conserva su balsa de acumulación de agua. En cuanto a la maquinaria, la de madera, quedó casi destruida en un incendio.

Balsa de acumulación (foto AVAM)

En cuanto a la maquinaria, la de madera, quedó casi destruida en un incendio y en el momento de hacer la ruta, había parte en los exteriores del molino.

Volvemos a la carretera para rodear el muro del convento por la c/ Libertad. En la esquina con la c/ del Puig, a la derecha, vemos el edificio de otro molino.

MOLINO DE ARRIBA, DE LA LLOMA, DE LA MARQUESA DE BENAVITES O DE JUANA ANTONIA (Massamagrell)


De origen medieval (citado en 1625) y construido sobre el mismo cajero de la Real Acequia de Moncada, este molino harinero de dos ruedas estuvo funcionando hasta la mitad del s. XX.


Para cerrar el bucle llegamos al final de la c/ del Puig y giramos a la derecha. Bajamos por la c/ Azagador de Moncada y luego por la avda. Serra primero y la de Náquera después. Nada más pasar el cementerio, cogemos un camino asfaltado, paralelo a la avenida. 400 más abajo giramos a la izquierda y en el siguiente cruce, a la derecha.


A 250 metros hay un estrecho camino pegado a una verja metálica que se mete en un campo de naranjos. Al bordear este campo y continuar por el camino terminamos al lado de las vías del metro poco antes de ver una señal que indica el camí del Molí. En ese punto torcemos a la izquierda.

MOLINO DE CAPA, DE RUFES O DE LA POBLA (La Pobla de Farnals)


De finales del s. XVIII o principios de s. XIX este pequeño molino de dos muelas, harineras primero y arroceras después, funcionó hasta 1950. En el exterior y apoyadas en la pared se encuentran dos muelas, una de ellas con el año inscrito (1856)



En el interior del pequeño supermercado, en el suelo, pueden verse otras dos muelas.

Foto AVAM

Volvemos a pedalear con las vías del metro a nuestra derecha para, dejando a nuestra derecha un polígono industrial, entrar Rafelbunyol por la c/ Fernando Múgica hasta el cruce con la c/ Rei en Jaume. Hay que bajar por la c/ José María Llopis y dar un pequeño rodeo hasta, por fin, pedalear por la c/ Real Acequia de Moncada, donde se encuentra el partidor del Roll Colomer.


No dejamos esta calle, que discurre sobre el cajero de la acequia y nos lleva hacia las afueras del pueblo, donde reaparece el agua. Es aquí donde hay otro elemento de reparto de agua.

Quadrat y partidor de la acequia del Quadrat (El Puig)

Remontamos brevemente el barranco de Bords y lo cruzamos por la CV-306 (camino de Sagunto). Antes de llegar a una gran rotonda, podemos coger la vía de servicio de la derecha, para llegar a la altura de otro molino.

MOLINO DE LA CARTUJA, DE PEDRO O DELS FRARES (El Puig)


La primera cita de este molino es de 1828. Tuvo sus muelas en funcionamiento hasta el primer tercio del s. XX. En principio sólo una harinera, pero se le añadió otra arrocera posteriormente.

Caz de entrada (Foto AVAM)

Debido a la escasa pendiente de la acequia, contaba con una balsa de acumulación.

La rotonda, la dejamos por la segunda salida y de nuevo cabe la opción de desviarse por la vía de servicio paralela a la carretera para llegar al camino de entrada a la cartuja del Ara Christi ya que en el interior del recinto, están los restos de otro molino.

MOLINO DE DENTRO (El Puig)


(Foto AVAM)

Construido en 1799 contaba con una balsa anexa para acumular el agua necesaria que moviera las dos muelas arroceras. Buena parte de él fue derruido en 1998, pero conserva algunos elementos hidráulicos.


Cárcavos (Foto AVAM)

En la rotonda la ruta se continua por el camino de Sagunto, paralelo a la acequia hasta el barranco de la Calderona (1,5 km). Allí la acequia gira a la derecha, pero nosotros continuamos recto hasta una nueva rotonda y hacer un giro de 180º por la CV-3007. A partir de aquí hay un tramo en el que nos podemos encontrar con bastante tráfico.

Quadrat i partidor de la acequia dels Arenals (Puzol)

Al llegar a la altura del barranco y según el sentido de nuestra marcha, encontramos al otro lado de la carretera, sobre el mismo cajero de la acequia, el quadrat i partidor de la acequia dels Arenals. Pasado el barranco, a la derecha, un entradero permite acercarse al Canó de la Calderona.


Se trata de un sifón de 35 metros de largo construido en 1784 que permite a la acequia cruzar el desnivel del barranco manteniendo su cota.


En la otra orilla, entre los dos puentes, la acequia vuelve a emerger y continua su recorrido.


Nosotros seguimos por la carretera al encuentro con el carril bici de la Vía Verde Xurra para ir hasta Puzol, que puede ser por un camino al otro lado de la carretera, 200 metros después del barranco, o llegando a la rotonda y dejarla por la tercera salida.


La entrada a Puzol se hace con la Real Acequia de Moncada a nuestra derecha, pero antes de llegar a las primeras casas y justo detrás del elevado depósito de agua, se encuentra un último molino.

MOLINO DE LES BARRAQUES, NUEVO O PRIMER MOLINO DE PUZOL (Puzol)


Sobre la Real Acequia de Moncada es uno de los más antiguos de esta acequia (1625). Tenía dos muelas arroceras y harineras. A principios del s. XX se levanta la chimenea necesaria para la combustión de la paja del arroz que movió las muelas en su momento.


La Real Acequia de Moncada, con muy poca pendiente, entra en Puzol y termina su recorrido en el barranco del Arif, entre esta población y Sagunto.

Camino Fondo (Puzol)

En un principio la ruta podría terminarse aquí y regresar a Valencia por la Vía Verde Xurra, por ejemplo. Pero ya que desde el sifón del barranco del Arif parte un brazal, la acequia del Arif, que continua su recorrido hacia el Norte, optamos por continuar dando pedales hasta el final de esta acequia.

Hay que atravesar Puzol y salir por el camino Fondo. Rodamos por este camino asfaltado hasta llegar a la altura de la autovía, que salvamos por un pequeño túnel saliendo al camino del Azagador.

Acequia del Arif (Puzol)

Si giramos a la izquierda nos encontraremos con el cajero de la acequia del Arif, pero la ruta continua por la derecha, pasando frente al motor del Azagador. A 1 km giramos a la izquierda por otro camino asfaltado (camino de las Alquerías) que termina por cambiar su firme a tierra. Tras 700 metros aparece la primera laguna de la Marjal del Moro.


Esta parte de la ruta conviene hacerla sin prisas, aprovechando el paisaje y las oportunidades de ver varias especies de aves acuáticas. Pasamos frente la Alqueria dels Frares, por el camino de la Pedra Alta y giramos por el primer camino a la izquierda. Desde ahora habrá que estar algo pendiente de las cadenas que pueden estar cortando los caminos.

Alquería del Arrendador o dels Xurros (Sagunto)

Pasados 500 metros y un promontorio a nuestra derecha desde donde se tiene una buena panorámica de toda la marjal, torcemos a la izquierda por el camí de les Marjals llegando al cruce con el cajero de la acequia del Arif, que tiene un camino paralelo que nos permite seguirla.

Acequia del Arif (Sagunto)

Este tramo de poco más de 1 km, prácticamente recto y con varios desniveles nos lleva al lado del motor del Arif y de las casas del Campo de Aviación.

Motor del Arif, 1945 (Sagunto)

Casas del Campo de Aviación (Sagunto)

Luego el camino tuerce a la derecha obligado por las calles del polígono Parc Sagunt. A la altura del motor de Valero nace otro camino pegado al límite de estas instalaciones industriales, que es por el que seguimos.


Los siguientes 1,5 km vamos serpenteando por la marjal, reencontrándonos con el asfalto del camí de la Mar que, hacia la derecha, nos deja a la entrada del Grau Vell.

Fortín del Grau Vell (Sagunto)

En este cruce podemos girar a la derecha para visitar el fortín del Grau Vell,(s. XV) construcción para la vigilancia y defensa del litoral, aunque la ruta continua hacia la izquierda, buscando la desembocadura de la acequia del Arif en el Mediterráneo.


Dicho punto se encuentra en la gola de Colomer, punto de suma importancia para el control del nivel de las aguas en la parte Norte de la marjal.

Gola de Colomer (Sagunto)

Ahora sí que damos por terminada la ruta. Para la vuelta a Valencia hay varias opciones, pero nosotros optamos por volver hacia atrás hasta Puzol y coger el cercanías, lo que supone unos 10 km más.

Gola de Colomer (Sagunto)

*************
Para descargar el track, este es el enlace.